Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

Crónica de MFShow Men

MFShow Men ha sido la primera pasarela en España exclusivamente de moda masculina y desde el blog estuvimos presentes cubriendo las jornadas celebradas entre el 15 y 17 de Julio. Tres días de mucha moda, caras conocidas y postureo. 

El primer día se desarrolló en el Museo del Traje, un escenario al aire libre ideal para el verano en el que se pudo disfrutar de la pasarela en un ambiente mucho mejor que en el Centro Cultural Conde Duque donde se celebraron el resto de desfiles. 

                                                        Foto de @nosolocurro para Vanity Fair

 Foto de @nosolocurro para Vanity Fair


Durante los tres días pudimos disfrutar de la compañía de Seagram's Gin y cerveza San Miguel para refrescarnos, las fotografías polaroid de Philips Hombre así como los auriculares Beats, entre otros patrocinadores. Se dejaron ver multitud de celebrities como Álex González, Nati Abascal, Toni Acosta, Soraya, Óscar Higares, Miguel Ángel Muñoz, Topacio Fresh, Maxi Iglesias, Natalia, Fernando Tejero, Bimba Bosé, Jesús Olmedo, Pedro Zerolo, Julian López y más.

He querido elegir tres looks que me han gustado de cada diseñador así como un mini resumen de sus propuestas. Y para ello he seleccionado a mis favoritos de la pasarela: SOLOiO, García Madrid, Tenkey y Lander Urquijo.



La colección "Nuovo Gentiluomo" nos sorprendió con colores luminosos en los que destacan los agua marina así como naranja y rosas chillones. Una revisión del nuevo hombre con colores lisos en las camisas y bóxers de estampados Pasley y flores Liberty que también se dejan ver en sus originales pajaritas y corbatas.

Gran importancia a los complementos con unas mochilas y bolsas muy bonitas, tirantes así como calcetines luminosos que daban el balance perfecto a los looks. ¡Gran trabajo el de Alejandra Brizio!




La nueva colección sigue el estilo de la marca que presenta siempre un hombre de este siglo elegante pero moderno con pantalones de corte slim. Colores grisáceos en casi todos sus looks con alguna sorpresa en colores pastel, sombreros como complemento así como sus originales pajaritas de corte triangular. Para mí, es la perfecta combinación entre la elegancia y la modernidad. Y por estas razones fue la marca que elegí para comprar mi traje. ¡Bravo por la nueva colección, Manuel!




Una marca para mí desconocida pero que me ha enamorado tras su paso por la pasarela. Me ha costado elegir sólo 3 looks porque me re-encantan todos. Su estilo es también una mezcla entre sport y elegancia con colores marineros y pasteles tendiendo al rosa.  Pantalones de colores combinados con camisas elegantes y pajaritas originales con el complemento de gafas de pasta en alguna ocasión. Me gusta mucho la combinación de blazer, camisa y pajarita con pantalón corto de colores. y una preciosidad de sneakers.




El desfile comenzó con trajes de noche muy elegantes en tonalidades negros, azul marino y grises claros para pasar a blazers color pastel y estampados militares y de cuadros de colores. El color es el principal protagonista de la colección con la combinación de rojos teja,  azules medios y aguamarina y amarillos pastel. Otro diseñador que vuelve a apostar por shorts con blazer, camisa y pajarita. Muy original el broche de las gafas en la solapa y alguno de los zapatos elegidos.



Y hasta aquí mis favoritas del MFShow. Y ya para terminar decir que ha sido un placer estar invitado y que a pesar de algunas críticas me parece que ha sido una pasarela a la altura de las circunstancias y muy currada para ser la primera y más en estos tiempos de crisis. La cobertura de medios y celebrities fue bastante completa y los aftershow correctos. Sigo diciendo que hubiera sido mejor celebrarla entera en el Museo del Traje y desconozco los motivos por lo que no fue así. 

Como aspecto negativo diría que el sitting fue un poco desastroso en algún desfile, por ejemplo, en SOLOiO me sentaron en frontrow sin tener por qué estar ahí y en el desfile que estaba invitado directamente por el diseñador me hicieron esperar a que quedaran huecos libres. Y no hablamos del "área habilitada para los bloggers no oficiales" fuera del desfile de Hominem. Pero bueno, yo entiendo que en estos eventos es muy difícil llevar a la perfección estos aspectos. 



Mis felicitaciones a los organizadores de la pasarela y las gracias por promocionar por fin moda masculina a España.

Un saludo,

R.

viernes, 22 de febrero de 2013

Missing de davidelfin (homenaje a Alicia)


Este miércoles mi amado davidelfin presentó en la MBFWM su nueva colección: Missing. Lo seguí en directo y aunque me gustó, como todo lo que hace David, no me impresionó demasiado. No aportó nada nuevo a su estilo, sin embargo, cuando vi las fotografías de la colección en la página Web descubrí la maravilla de su creación: la superposición de prendas.

Esta colección David se la dedica a su fallecida perrita Alicia, y cómo no, hay referencias a Alicia en el Pais de las Maravillas, tanto en la música del desfile como en la ambientación así como el juego del As de corazones de alguna de las piezas de la colección. Además vemos símbolos medievales que expresan el paso al otro mundo. Blanco impoluto en toda la colección para expresar paz y tranquilidad cerrando con un vestido negro de luto con mantilla.






Para mí, lo genial de esta colección, como ya apuntaba antes, es la superposición de las prendas. Tanto las camisas como los pantalones están como posados encima de la ropa, algo que yo nunca había visto hasta ahora. Creo que es una idea genial, con un trabajo de costura muy desarrollado y que refleja el por qué me gusta tanto David y es que más que diseñador de moda, es un artista.











Fotos de Vogue España

Ojalá algún día pueda llevar puesta una de esas camisas blancas con cuello superpuesto, o el detalle del As de corazones en el cuello o la sudadera de corazones.

Davidelfin fiel a su estilo, siguiendo sus colores por excelencia (blanco, rojo y negro), minimalista y aportando algo nuevo. Sin embargo, su listón estaba muy alto y no brilló, aún así, grande davidelfin

Puedes ver el desfile completo aquí 


R.

miércoles, 22 de agosto de 2012

¿Debes fiarte de un blogger de moda?

Hoy quiero hablar de un tema de debate desde hace muchos años y que siempre me ha llamado la atención. Además, después de asistir a la Asturias Fashion Week en Junio, en la cual se habló mucho de ello, me han entrado ganas de escribir mi opinión al respecto. El tema es: ¿es la opinión de los bloggers comprada por las marcas?



Voy a centrarme en los de moda porque es dónde mejor se ve pero puede aplicarse a todos. De sobra es conocida la repercusión y el fenómeno blog que ya lleva unos cuántos años siendo tendencia y que no se sabe cuando dejarán de ser efectivos. Estos blogs se caracterizan por vender una moda vista desde los ojos de una persona normal y corriente que supone un contacto más cercano que el que estableces con Anna Wintour desde las altas esferas de Vogue. Este aspecto cercano y "humilde" se dice que es la clave de su éxito.

Pues bien, cuando un blog empieza a cosechar éxito por su repercusión, determinadas marcas deciden interactuar con ellos: colaboraciones, regalos, invitaciones a fiestas... algo que suena muy interesante (sobre todo para los bloggers). Pero esto se convierte en un arma de doble filo porque las marcas te están dando algo para que tú hables de ellas, y obviamente, de forma positiva. ¿Qué pasa si no te gusta la marca o pruebas sus productos y no quedas satisfecho? Confío en que algunos dirán la verdad o la omitirán pero la mayoría se encargarán de maquillar la verdad para favorecer a la marca, y en definitiva, a ellos mismos.


Diseño de Brackets T-Shirts


A la gente se le llena la boca criticando a las grandes empresas y políticos, alguno de ellos precisamente  puede ser blogger, y bien: ¿acaso no estáis haciendo lo mismo? Eres una gran empresa y haces regalos a un político, sabes que él pondrá los medios para que tu empresa le vaya bien. O sin ir más lejos, la abuela que cocina tartas al hombre empresario del pueblo con vistas a que éste pueda, en un futuro, favorecer el futuro de sus hijos.

En definitiva, ¿qué harías tú? ¿dirías la verdad sobre las marcas, omitirías hablar de ellas cuando no te gustan o aceptarías encantado los befeneficios hablando bien de la marca? No seáis hipócritas.

Un saludo,
R.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La princesa del pueblo

Belén Esteban es hoy, una de las personas más conocidas de España y la segunda persona más buscada en Google de Europa según 'The Independient' (Google llama a España preguntando quién es desde el Reino Unido), ¿Cómo os quedais?




Esta chica de barrio ha tenido una infancia como cualquier otra chica hasta que llegó su torero azul que la convirtió en lo que es ahora - princesa del pueblo. ¿Por qué princesa? Simplemente es un juego romántico que algún iluminado habrá querido darle por su estrecha relación con el pueblo (algo contradictorio porque todo el mundo habla mal de ella).


Su vida está planteada como la historia de un personaje de cuento: es una chica humilde de barrio que queda embarazada y es abandonada por su príncipe azul. Adopta la posición de madre coraje que lucha por su hija. Una cenicienta que acaba mal con todo el melodrama que esto conlleva. Más referencia a clásicos, es el símil con Betty la fea y su transformación tras el quirófano. Todas estas analogías son las claves de su éxito. 






Sigo dando cifras... si Belén Esteban se presentara a las elecciones generales, obtendría el 7,9% de los votos y se convertiría en la tercera fuerza política de este país según un estudio científico elaborado por Sigma Dos.

Vamos a lo interesante: las audiencias. La boda de Belén Esteban atrajo más a la audiencia que el nombramiento de Obama, las elecciones generales y el 11-M. El día que salió en Sálvame tras el incidente con el defensor del menor fue vista por más de 5.000.000 espectadores, llevando al programa del 10% de share al 40%.  Agotó los ejemplares de la revista Lecturas tras su cambio de imagen con un record de ventas histórico. Lleva a Telecinco al mejor resultado en una Campanadas de su historia.






¿Por qué hago todo esto? Porque como estudiante de Publicidad me intriga este fenómeno. Una persona que corriente que puede convertir en oro todo aquello que toca y que lleva a las audiencias al máximo. En el documental sobre su vida había muchos publicitarios opinando acerca de ella, será por algo, ¿no?

Detesto a las personas que simplemente la critican y dicen que es el mal del país y que la gente es ignorante al apoyarla. No es que te caiga bien o mal, es admirar el fenómeno y estudiarlo. (Yo no simpatizo con ella y no me cae ni bien ni mal - aclaro)

Sea como fuere, su posicionamiento estratégico como marca - ''ser siempre yo'' - es un gran éxito. Es un producto publicitario del que más quisiera yo tener la cuenta y es además, un fenómeno digno de estudio.

(Mi post de Halloween - no os asustéis demasiado jaja)

R.

jueves, 18 de marzo de 2010

Revistas + Móviles



photography by queenofgreen DA



Hola, siento - como siempre - el retraso pero ando bastante liado.

Aún no tengo hecho el reportaje de arcoMADRID 2010, espero hacerlo en cuanto quede libre de exámenes, es decir, semana santa.

Voy a pedir vuestra ayuda en dos asuntos: el primero de ellos tiene que ver con revistas de tendencias: el martes voy a conocer a Juan Carlos de la Iglesia, fundador de la revista Man, y me gustaría informarme acerca de qué revistas leéis vosotros y si tienes información del medio.

La segunda cosa tiene que ver con compañías de teléfonos móviles. Soy Vodafone y estoy planteando cambiarme de compañía porque mi contrato expira el día 25, y por un lado, no estoy contento con mi tarifa, y por otro al cambiarte te regalan un móvil (y sueño con una Blackberry), ¿qué compañías tenéis? ¿qué opináis? y estas cosas...


[To my friends who speak in English. I try to write in English the most important because you asked me.

I'm doing a invetigation about magazines in Spain so... you don't help me but, i want to know the social networks are you belong to. (my english is awful but understandable)]


Espero vuestros comentarios.

Nos vemos pronto.

Raúl.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Narcisismo exacerbado.



Hay determinadas personas que necesitan desesperadamente rellenar el vacío de autoestima, las ganas de ser adulados por otros, el deseo de sentirse bien consigo mismos, la necesidad se ser superiores aunque sólo sea por un momento...

Me quito la camiseta. Enseño mis tropecientos abdominales. Saco la cámara de fotos cutre del armario. Me pongo delante del espejo del baño. Flash. Hago un millón de fotos hasta que escojo en la que más bueno estoy. La meto en el ordenador. La subo a una red social. 113 visitas, 53 comentarios. Qué bien me siento.

Bienvenidos a la sociedad del siglo XXI.

martes, 17 de noviembre de 2009

Oh My Fucking Morality.





Vamos a jugar a un juego: vamos a inventarnos una moralidad pública.

Hace unos días llegó a mis oídos que una asociación de padres pretendía censurar un capítulo de Gossip Girl, en el que iba a haber un trío porque era un contenido perjudicial para sus hijos (Pobres ilusos... nunca vieron Follas o Qué - Física o Química para los amigos). Investigando sobre el tema, me di cuenta que no era la única serie que querían censurar, entre las protestas estaban otras como Californication o The Office. vamos a analizar la situación: Primero, ¿qué edad tienen sus hijos? Segundo: ¿Qué narices hacen frente al televisor cuando lo emiten? Son sus padres. Tercero: Ver el telediario de la CNN resulta muy culto, claro, como matan a miles de personas en la guerra de Iraq y aparecen niños con armas... eso es un contenido idóneo para el aprendizaje de sus hijos pero ver como disfrutan dos adolescentes es... pecado.

Siguiendo con el tema, vamos a hacer una gran diferenciación: serie de televisión (ciencia ficción), teledarío (realidad). Hasta un niño sabe distinguir la realidad de la ficción. Hasta un niño sabe que nunca va a tener las juergas de Chuck Bass, ni a un chica tan guapa como Blair Waldorf a su lado peeero... no sé si el niño está tan seguro de si algún día puede acabar pidiendo en el metro.

Finalmente me vuelvo a reír de la moralidad pública de Estados Unidos. Levantemos todos nuestra gran bandera estadoudeense y digamos juntos: Sí a la violencia, no al contenido ''sexual'' en televisión a las 22h de la noche en una serie juvenil. Nada más que decir, creo que ha quedado todo muy claro.